En Santiago de los Caballeros se destaca la historia de Alba Carolina Vásquez, una joven originaria de Tamboril que se prepara para marcar un hito en la ciencia y la exploración espacial. Desde su pueblo natal, reconocido también por figuras de gran trayectoria nacional, surge esta dominicana que ha decidido proyectar su vida más allá de los horizontes terrestres, orientándose hacia los retos del universo.
Con 27 años, piloto en formación, mentora STEM y divulgadora científica, Vásquez fue seleccionada mediante voto popular para integrar una tripulación internacional. Será la primera astronauta análoga de República Dominicana, con destino inmediato en Hábitat Marte, una estación de investigación situada en el semiárido de Río Grande do Norte, Brasil. Allí se recrean condiciones de vida semejantes a las que se podrían enfrentar en Marte o en la Luna.
Durante su estadía, programada del 7 al 11 de julio, enfrentará cinco jornadas denominadas “soles”, en referencia a los días marcianos. En ese periodo deberá afrontar entrenamientos que incluyen emergencias simuladas, actividades de carácter científico y caminatas extravehiculares bajo escenarios de exigencia extrema. La experiencia representa un ensayo para comprender los desafíos que presentan las misiones de exploración en el espacio profundo.
La trayectoria de Vásquez está marcada por la diversidad académica y el compromiso con la ciencia. Graduada en Administración de Mipymes por la PUCMM y técnica en criminología, actualmente cursa estudios de pilotaje en el centro aeronáutico ENALAS. Ha complementado su formación con programas especializados en exploración espacial y divulgación científica, lo que le ha permitido consolidar un perfil multidisciplinario.
En 2022 cursó el diplomado “Marte: una radiografía al planeta rojo” en la Universidad de Chile, con énfasis en astrobiología y exploración extraplanetaria. Posteriormente, en 2023 lideró el equipo ganador del NASA Space Apps Challenge celebrado en Santo Domingo, presentando un proyecto de inteligencia artificial orientado a pequeños agricultores. En 2025 asumió el rol de mentora oficial del equipo dominicano AstroBosco, distinguido por la NASA en el Human Exploration Rover Challenge, además de ser seleccionada como organizadora del próximo Space Apps Challenge en Santiago de los Caballeros.
Su participación en Hábitat Marte cuenta con el respaldo institucional del Ministerio de la Juventud y de la Sociedad Astronómica Dominicana. Estas entidades decidieron patrocinar la misión como muestra del interés en fortalecer la proyección científica del país. A nivel local, el municipio de Tamboril celebra el logro de su representante como motivo de orgullo comunitario, destacando el talento de sus jóvenes emprendedores.
El centro Hábitat Marte, fundado en 2017 por el investigador brasileño Julio Rezende, es la primera instalación de este tipo en el hemisferio sur. Cuenta con módulos de energía renovable, invernaderos de acuaponía y simuladores de operaciones espaciales. En este espacio se realizan pruebas sobre trajes, cultivos en ambientes adversos, estrategias de sostenibilidad y estudios de impacto psicológico del aislamiento, todo con el fin de diseñar protocolos aplicables tanto a misiones interplanetarias como a contextos áridos en la Tierra.
Aunque Vásquez no viajará aún al espacio exterior, su experiencia la convierte en símbolo de avance y esperanza para la ciencia dominicana. Representa la aspiración de un país que observa el firmamento no como límite, sino como ruta abierta hacia el conocimiento y la innovación, llevando consigo la convicción de que cada paso en la investigación es también un paso hacia el futuro.

