Madre es trasladada por río crecido y logra dar a luz mediante cesárea

En San José de Ocoa, República Dominicana, una mujer que fue trasladada por comunitarios a través de un río desbordado mientras estaba en labor de parto, logró dar a luz a una niña con un peso de 6 libras y 8 onzas mediante una cesárea practicada en un centro de salud. El hecho fue registrado en imágenes que circularon ampliamente en redes sociales.

Según confirmó el senador de la provincia, Aneudy Ortiz, tanto la madre como la recién nacida permanecen en condición estable luego de recibir atención médica especializada. El funcionario precisó que la intervención quirúrgica se realizó sin contratiempos, garantizando el bienestar inmediato de ambas. La información fue difundida pocas horas después del ingreso al hospital.

Las imágenes que recorrieron plataformas digitales mostraron a un grupo de vecinos organizados para cargar a la parturienta, avanzando entre la fuerte corriente de un afluente que incrementó su caudal a causa de intensas lluvias. La acción comunitaria permitió que la mujer pudiera ser conducida hasta el centro hospitalario a tiempo para recibir el procedimiento médico necesario.

El gesto solidario evitó complicaciones que pudieron comprometer el estado de salud de la madre y la niña. Gracias al esfuerzo colectivo, la mujer llegó con aliento al hospital, donde especialistas realizaron la cesárea. El hecho ha sido considerado un ejemplo de coordinación vecinal en medio de condiciones adversas que dificultan la movilidad en zonas rurales del país.

Este suceso se enmarca en los efectos climáticos que afectan a República Dominicana. El Centro de Operaciones de Emergencias (COE) mantiene 30 provincias bajo alerta preventiva, mientras que el Gran Santo Domingo, San José de Ocoa, San Cristóbal, Azua y el Distrito Nacional permanecen en nivel rojo. La medida responde a lluvias persistentes provocadas por una vaguada en combinación con una onda tropical.

La entidad de emergencias exhortó a la población a permanecer en sus hogares y limitar traslados innecesarios, especialmente en áreas vulnerables, por la posibilidad de inundaciones urbanas, crecidas de ríos y deslizamientos de tierra. Equipos de respuesta permanecen desplegados en comunidades impactadas hasta que las condiciones mejoren.

En este contexto de advertencias y medidas restrictivas, la historia de la madre y su hija refleja los desafíos que enfrentan poblaciones rurales durante emergencias, donde la acción solidaria de vecinos constituye la primera línea de apoyo y representa un recurso vital para garantizar la atención en momentos críticos.

Ver esta publicación en Instagram

Una publicación compartida por Noticias Telemicro (@ntelemicro5)

Compartir