Idecoop bajo investigación por creación de cooperativas ficticias

El Instituto de Desarrollo y Crédito Cooperativo (Idecoop) enfrenta un proceso de escrutinio tras la denuncia de un presunto fraude millonario que podría comprometer la credibilidad del sistema cooperativista en República Dominicana. La situación ha generado una fuerte atención pública debido al posible impacto en la confianza hacia este modelo de economía social.

De acuerdo con informaciones preliminares, se habrían constituido cooperativas ficticias con la finalidad de recibir fondos significativos y desaparecer posteriormente, dejando un panorama de irregularidades financieras. Las pérdidas asociadas superarían los 300 millones de pesos, lo que convierte el caso en uno de los más relevantes en torno al sector cooperativo.

Los reportes señalan que dichas entidades no desarrollaban actividades propias de una cooperativa, como producción, ahorro o crédito, sino que eran utilizadas como vehículos financieros para el desvío de recursos. Este patrón de irregularidades ha despertado preocupación en torno al nivel de control aplicado durante la aprobación de estas organizaciones.

El hecho mantiene en alerta a los cooperativistas genuinos, quienes temen que el escándalo pueda afectar de manera directa la confianza de la población en este modelo de organización económica. El cooperativismo en el país ha sido visto como una alternativa sólida para fortalecer la economía social y comunitaria, por lo que el señalamiento actual resulta especialmente delicado para su reputación.

Fuentes cercanas al proceso confirmaron que se han iniciado investigaciones internas con el objetivo de identificar responsables y determinar si existió complicidad de funcionarios del Idecoop en la autorización de estas entidades irregulares. De comprobarse, el alcance legal y administrativo podría ser considerable.

Especialistas advierten que, de ratificarse las acusaciones, se trataría de uno de los mayores escándalos financieros relacionados con el cooperativismo en la República Dominicana. Mientras tanto, dirigentes del sector han solicitado absoluta transparencia en el proceso investigativo y sanciones ejemplares, argumentando que la estabilidad del sistema depende de evitar que el caso quede sin consecuencias.

Compartir