La humorista y actriz Cheddy García compartió un video en sus redes sociales donde, visiblemente indignada, se presentó frente a las oficinas de Edesur Dominicana y exclamó con firmeza: “¡Edesur, no me atraques!”. La artista manifestó su inconformidad por los elevados costos reflejados en los recibos de electricidad, situación que, según explicó, también afecta a miles de usuarios en distintas zonas del país.
En el video, publicado la mañana de este jueves, García denunció lo que calificó como incrementos injustificados en las facturas del servicio energético. En sus declaraciones, exigió mayor transparencia en los procesos de cobro y exhortó a la ciudadanía a expresar su descontento de manera pacífica y organizada.
La comunicadora, en un tono firme pero respetuoso, compartió además un mensaje a través de sus redes: “Pueblo dominicano: si eres víctima de facturas injustas y de aumento vertiginoso, ve a una estafeta de las EDES y tírate una foto o haz un video así. Envíamelo al 809-763-4249 o etiquétame que lo voy a subir. La frase es: #EdesurNoMeAtraque”.
La iniciativa, que rápidamente alcanzó amplia difusión en redes sociales, surge en un contexto en el que numerosos usuarios de Edesur y otras distribuidoras eléctricas han reportado incrementos significativos en sus facturas mensuales, aun cuando aseguran no haber modificado sus patrones de consumo. Este fenómeno ha generado una oleada de denuncias tanto en plataformas digitales como en las oficinas comerciales de las empresas de distribución eléctrica.
Fuentes del sector energético explicaron que los aumentos podrían estar relacionados con ajustes técnicos, cambios en medidores digitales o actualizaciones en los sistemas de facturación. Sin embargo, muchos consumidores afirman no haber recibido notificaciones previas que justifiquen tales incrementos, lo que ha alimentado el debate público sobre la transparencia en los cobros.
Con más de dos décadas de trayectoria artística, Cheddy García es reconocida por su cercanía con el público y su participación activa en temas sociales. Su protesta ha adquirido carácter simbólico, convirtiéndose en un llamado ciudadano para exigir claridad y justicia en el servicio eléctrico.
La etiqueta #EdesurNoMeAtraque se ha posicionado entre las más mencionadas en las últimas horas, con cientos de publicaciones de usuarios mostrando imágenes de sus recibos o grabaciones frente a las oficinas de la empresa. Hasta el momento, Edesur Dominicana no ha emitido un comunicado oficial en respuesta directa, aunque en ocasiones anteriores ha recomendado a sus clientes verificar el registro de consumo y presentar reclamaciones formales ante cualquier irregularidad detectada.
El tema continúa siendo centro de conversación en redes sociales y medios locales, reflejando el creciente malestar de los usuarios y la preocupación colectiva por la calidad del servicio eléctrico y la claridad en los procesos de facturación a nivel nacional.